¿Cómo instalar césped artificial?

Jun 30, 2021 | Colocación

Instalar césped artificial aporta grandes ventajas al entorno, ofreciendo un lugar más agradable y seguro para disfrutar durante cualquier época del año, y todo ello sin tener que realizar cuidados ni mantenimientos complicados. Es por ello que vamos a aprender a realizar este tipo de instalación en función del tipo de suelo, y os daremos algunas recomendaciones importantes para que podáis conseguir un resultado sobresaliente.

Cómo instalar césped artificial en la terraza o patios

A la hora de instalar césped artificial, es importante que nos aseguremos de que contamos con una superficie suficientemente resistente y firme, por lo que la baldosa y el hormigón son dos de los materiales más recomendados en estos casos.

Esta firmeza será lo que permitirá que el césped se mantenga en perfectas condiciones durante mucho tiempo, además de que estará aislado del terreno, sus bichos y humedad, y por supuesto también permite establecer un sistema de desagüe que garantice un drenaje del suelo más efectivo y prevenga la acumulación de agua.

Estos son los pasos a seguir para aprender cómo instalar césped artificial sobre hormigón o baldosa:

  • Comprueba las pendientes del suelo para asegurarte de que va a tener un adecuado desagüe.
  • La superficie deberá disponer de uno o varios desagües para garantizar el drenaje del agua, previniendo su acumulación.
  • Limpiar bien el suelo a ser posible con una máquina de agua a presión, garantizando así que se retiran todos los restos acumulados.
  • Una vez que el suelo haya secado, podrás comenzar con la instalación.
  • Ve desenrollando los rollos para calcular las piezas y realizar los cortes de forma adecuada.
  • Una vez que hayas tomado las medidas de cada pieza y hayas hecho el corte, antes de su colocación es importante que la presentes en el lugar donde va a ir instalada, de manera que puedas asegurarte de que el corte se ha realizado adecuadamente.
  • Conforme vayas colocando las piezas, asegúrate de que las fibras siempre van orientadas hacia el mismo lugar para evitar contrastes que puedan estropear el resultado.
  • Para unir el césped sobre la baldosa o el hormigón, lo puedes hacer introduciendo una banda adhesiva de dos caras a lo largo de ambos laterales, o también puedes colocar una banda de unión y posteriormente añadir cola. De cualquier manera, lo único que tienes que hacer es doblar el césped con una anchura de entre 10 cm y 20 cm y colocar el sistema de fijación que hayas elegido, para a continuación devolver a su posición inicial y apretar bien fijándonos en que las uniones queden perfectamente hechas.
  • Coloca elementos pesados sobre la zona donde hayas colocado las bandas adhesivas durante al menos 24 horas. Te pueden servir por ejemplo unos sacos de material que tengas por la zona.
  • Cepilla el césped a contrapelo.
  • Opcionalmente también puedes añadir arena de sílice sobre el césped y extenderla con un rastrillo, de manera que las fibras aguantarán mejor y se mantendrán elevadas, además de que evitarás problemas de humedad y el césped estará más protegido.

Instalación y venta de césped artificial

Pioneros en la instalación y venta de césped artificial en Ibiza

Hogar · Instalaciones Deportivas · Espacios comerciales

Colocación césped artificial sobre tierra

Si la colocación se va a llevar a cabo sobre tierra, deberás aprender cómo instalar césped artificial sobre tierra.

El proceso de colocación césped artificial sobre tierra es similar al anterior, pero con algunos cambios como indicamos a continuación:

  • Prepara el terreno nivelándolo y retirando las piedras que pueda haber. Se recomienda utilizar un herbicida para evitar el desarrollo de nuevas plantas.
  • Se recomienda añadir una capa fina de grava para mejorar el drenaje del agua y evitar charcos.
  • Coloca malla anti hierbas por toda la superficie.
  • Extiende los rollos de césped y realiza los cortes para ajustar la pieza al espacio disponible.
  • Entre pieza y pieza deberás colocar una banda de unión, para lo cual no tienes más que doblar cada pieza sobre sí misma entre 10 cm y 20 cm, coloca la banda adhesiva de dos caras o la banda de unión con cola en el lugar apropiado, y a continuación ya puedes juntar las dos piezas de césped y apretar bien asegurándote de que quedan correctamente unidas.
  • Durante 24 horas, deberás dejar que el adhesivo se fije, para lo cual se recomienda añadir pesos a lo largo de toda la zona donde hayas instalado las bandas adhesivas.
  • Cepilla con cuidado todo el césped a contrapelo, lo cual levantará las fibras y permitirá preparar el siguiente paso.
  • Extiende un poco de arena de sílice a lo largo de toda la superficie, cepillando a contrapelo para que entre bien entre las fibras. Este paso no es obligatorio, pero es muy recomendable sobre todo al poner césped artificial sobre tierra, ya que vas a conseguir reducir la humedad y mejorará el drenaje del agua.

Recomendaciones

Tal y como puedes observar, el proceso en sí no es complicado, y se puede llevar a cabo con paciencia, tiempo y buenos materiales.

No obstante, es muy importante que lo hagas con detenimiento y te asegures de que cada pieza encaja a la perfección, y que entre ellas la junta queda invisible.

Además, también debes utilizar un buen adhesivo para evitar que el césped se despegue con el paso del tiempo y la humedad.

Si eres manitas no tendrás demasiado problema en hacerlo, aunque te llevará un cierto tiempo, pero si quieres garantizar las terminaciones, entonces es mejor que contrates los servicios de una empresa especializada en colocación de césped artificial, la cual se encargará de realizar la instalación con las máximas garantías.

Os comentábamos antes y os recordamos que es muy importante que, al colocar las piezas de césped, las fibras siempre apunten en la misma dirección, o se observarán cambios de tonalidad y de forma que harán ver fácilmente que es algo artificial.

Cepilla bien el césped con un cepillo de calidad, y sobre todo, antes de comenzar con el proceso, asegúrate de trabajar bien el drenaje del césped artificial para que no se inunde en el caso de que llueva.

Añadir la arena de sílice no es imprescindible, pero ofrece mejoras bastante interesantes, por lo que sí es muy recomendable.

Otros artículos relacionados

Césped Ibiza
¿Pensando en instalar césped artificial? ¡Escríbenos!